Arte y Cultura
Castilla-La Mancha cuenta en su territorio con innumerables y excepcionales muestras de patrimonio artístico y cultural, desde históricas ciudades que forman parte del Patrimonio de la Humanidad hasta remotos pueblos de pintoresca belleza rural.
Y no podemos olvidar nuestra más querida seña de identidad: los universalmente reconocidos paisajes y lugares descritos de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha». Descubre Castilla La Mancha de la mano de su gran embajador e Hidalgo Caballero en la Web de Turismo de Castilla-La Mancha.
Si deseas más información del patrimonio histórico de la región (museos, parques arqueológicos, yacimientos arqueológicos y museos): www.patrimoniohistoricoclm.es
Patrimonio
Desde hace siglos la historia ha enriquecido Castilla-La Mancha con un abundante legado patrimonial y cultural que se distribuye profusamente por sus provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, que conforman el Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha. Leer más…
Naturaleza
Explora los recursos naturales de Castilla- La Mancha donde mejor pueden observarse animales y bosques. Parques nacionales, parques naturales y demás espacios… Leer más…
Gastronomía
Castilla-La Mancha, relacionada con sus orígenes pastoriles, nos ofrecen un variado abanico de comidas, ricas en sabores, colores y propiedad.Leer más…
De vinos
Acércate y disfruta del vino de La Mancha. Las bodegas y los viñedos de Castilla-La Mancha abren sus puertas. Leer más…
Artesanía
Nada vincula a una tierra con su pasado tanto como los oficios artesanos, conservados generación tras generación por esforzados artesanos. Leer más…
Fiestas
Castilla-La Mancha es una tierra rica en tradiciones y celebraciones populares. Tradiciones llenas de colorido, influencias cristianas y de otras religiones salpicadas de atisvos de orígenes paganos, agrarias, taurinas… Semana Santa de Cuenca, Corpus Christi de Toledo, Tamborada de Hellín…Leer más…
Fuentes:
- Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha. http://www.patrimoniohistoricoclm.es
- Turismo de Castilla-La Mancha. http://www.turismocastillalamancha.es
Hermandades
Emoción, belleza, embrujo y devoción. Son algunos de los sentimientos que se apoderaran de los vecinos de Fuenllana durante las diferentes procesiones que se celebran al año en el pueblo, con un rico patrimonio artístico y religioso.
En las diferentes procesiones, se sacan los santos, a veces portados por los miembros de las hermandades:
- Hermandad de Santo Tomás de Villanueva
- Hermandad de Salvador del Mundo
- Hermandad de Santa Rita de Cassia
- Hermandad de San Isidro y San Antón
Inician el paso en la Plaza del Convento, realizando un recorrido por las calles principales del pueblo hasta volver a la Iglesia.
Delante del paso, la Banda Municipal del alguno de los pueblos cercanos que suelen participar y cerrando los autoridades civiles y vecinos del pueblo.
Peñas y Asociaciones
Peñas
Algunas de las las Peñas que puedes encontrarte en las fiestas.
- Los PocoHuntos
- Los Cabra
- Los Caterva
- Los Chusmas
- Los Coconuts
- Los Criters
- Los Dinosaurios
- Los Gentuaya
- Los Malquedas
- New Generation PocoHuntos
- Los de Puta Madre
Asociaciones
Algunas de las las Asociaciones que puedes encontrar en Fuenllana.
Las Amas de Casa
Ofrecen a sus socias actividades culturales, de ocio, artesanales y de formación, representan a sus asociadas ante otras instancias, como el Ayuntamiento, en defensa de sus derechos y con el fin de mejorar la calidad de vida de las mujeres.
Realizan actividades como cursillos y talleres de artesanía textil, artes plásticas y gimnasia de mantenimiento, visitas culturales y turismo de naturaleza, actos y reuniones lúdico festivas para sus socias.
El Hogar del Jubilado
Creado con el fin de procurar el entretenimiento, las relaciones sociales y, en general, el desarrollo de las personas jubiladas o pensionistas, propiciando a su vez que continúen integradas en la Sociedad.
Publicaciones
Fuenllana y Don Quijote de La Mancha
Esta pequeña localidad situada en el “Camino Real de la Plata” que llevaría a embarcar a Cartagena la plata del Valle de Alcudia, es un camino antiguo y estaba protegido por los castillos de este municipio entre otros.
En el Capítulo XV después del apaleamiento de D. Quijote por los Yangüeses “… Sancho acomoda a D. Quijote sobre el asno y puso de reata a Rocinante, y llevando el asno del cabestro, se encaminó, poco más o menos, hacia donde le pareció podía estar el camino real…”. Fuenllana formó parte del itinerario seguido en la aventura de la “Venta del manteo de Sancho”.
Este municipio se honra en ser la cuna donde nació fray Tomás de Villanueva. La fisonomía del municipio corresponde a una estepa cerealista ligeramente ondulada en la que encuentran refugio todavía especies esteparias de la importancia de la avutarda y el sisón.
Tiene una buena muestra de gastronomía típica de esta población destacar el “ajo” o gachas manchegas que también se elaboran añadiendo hígado picado de cerdo, y los diversos platos derivados de la caza menor, abundante en su Término Municipal, sobre todo la perdiz roja.
Ruta del Siglo de Oro por el Campo de Montiel
Aquí están, estos son… los catorce pueblos que forman «La Cuna Del Quijote».
Fuentes:
- conoceCLM. Canal en YouTube
- La ruta del Siglo de Oro por Campo de Montiel. Documental completo
El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha
El Autor: Miguel de Cervantes y Saavedra
La Obra Completa: Pulsa aquí… y disfruta de su lectura.
Fuente:
EL MUNDO – Diario online. http://www.elmundo.es