Castilla La Mancha

Una tierra enclavada en el corazón de la Península Ibérica, que se transforma a lo largo y ancho de sus cinco provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, para ofrecer un recorrido por su inmenso patrimonio cultural, sus espectaculares espacios naturales, su deliciosa gastronomía, sus ancestrales fiestas populares y su delicada artesanía. 

¿Vas a venir a Castilla-La Mancha este verano?

Descubre ahora entre tus manos los mejores rincones de Castilla-La Mancha a lo largo y ancho de sus cinco provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

Fuente:

  • Turismo de Castilla-La Mancha. Canal en YouTube

Donde comer en Fuenllana

En este Municipio, existen dos bares…

  • Bar La Plaza
    Donde podrás disfrutar de su buena música y tapas.
  • Bar Centro de Día
    Donde podrás disfrutar de un buen tapeo.

También puedes buscar restaurantes en las vecinas poblaciones de Vva. de los Infantes – 5,9 Km y Villahermosa – 8,7 Km o a través de la web de turismo de Castilla-La Macha «Restaurantes y gastronomía«. 

Información al turista

Ayuntamiento de Fuenllana

Dirección: Plaza del Convento, 1 – D, 13333, Fuenllana (Ciudad Real)
Teléfono: 926 360 704

Oficina de Turismo de Ciudad Real 

Dirección: Plaza Mayor, 1, 13001, Ciudad Real
Teléfono: 926 216 486

Fuente:

  • TelevisionPedroneras. Canal en YouTube

Donde dormir

No existen en este Municipio, hoteles u otro tipo de albergue para turistas, aunque si existen alojamientos en las vecinas poblaciones de Villanueva de los Infantes – 5,9 Km y Villahermosa – 8,7 Km. 

Puedes buscar información en la web de turismo de Castilla-La Macha «Alojamiento Rural«.

Fuentes:

  • Santuary. Canal en YouTube
  • Villanueva de los Infantes Casa Rural Doña Carmen Ruta de Don Quijote y Cervantes

Patrimonio cultural

Conserva el tipismo de los pequeños pueblos manchegos, con sus habitantes viviendo de la agricultura tradicional y las aguas de la zona, acrisolan todo el saber hacer de la tierra, del medio rural.

Entre sus monumentos podemos visitar el Castillo-Iglesia de Santa Catalina, su primera construcción y ocupación conocida en el cerro data del siglo XIII como un espacio fortificado utilizado por la Orden de Santiago para el control y defensa de la aldea de Fuenllana.

También, el Convento de la Orden de San Agustín, lugar del nacimiento de Santo Tomás de Villanueva, con un impresionante claustro porticado, posteriormente desamortización en el siglo XIX y actualmente espacio para la cultura.

Tiene hermosas, limpias y cuidadas calles y cuatro plazas en las que descansar, charlar con los amigos o tomar un chato con tapa, la Plaza de la Calle Iglesia, la de Santo Tomás de Villanueva, de D. Antonio Rodríguez Huescar y la Plaza del Convento. Cada una tiene su impronta y su carácter, todas agradables y con vivencias.

Este urbanismo amable se trasforma en fiesta y alegría todos los meses de julio cuando los vecinos rememoran con sus mejores galas y sus buenos productos y gastronomía las celebres Bodas de Camacho, del inmortal D. Quijote de La Mancha.

Aprovechando que estas en el centro del pueblo, puedes hacer un recorrido buscando los escudos que presiden las casas solariegas, verás la Casa de la Inquisición cuyo escudo circular con una cruz, nos hace creer que fue casa de los miembros de la Santa Inquisición y que se utilizó para hacer los juicios del Tribunal.

En nuestro camino, encontramos dos casas solariegas con con escudos de armas:

  • En la calle Santo Tomás 4: Estilo popular y barroco. Casa popular con dos plantas y patio interior. Fachada con pórtico adintelado de piedra con escudo, forma de hoja con ángel en la parte inferior. El resto muro encalado, aberturas sin recercar, con rejas en planta baja. La alta con balconcillos metálicos. Cubierta de teja y muros portantes.
  • En la calle Hernán Cortes 2: recientemente restaurada, con escudo de armas con dintel de puerta almohadillado.

En las afueras, el puente sobre el Arroyo del Tortillo es una pequeña construcción en piedra de estilo romano y muy cercano al pueblo en una pequeña caminata nos acercamos al precioso y bien restaurado lavadero Público El Pilarejo, más conocido como Los Lavaderos o La Fuente.

Inscripción Romana, que estuvo a la izquierda de la puerta de la casa de Don Diego Tomas Ballesteros en Fuenllana, actualmente se conserva en el portal de la vivienda de Don Sagrario Salido, Plaza Santo Tomás 2.

Fuentes:

  • La información ha sido obtenida del estudio realizado por la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real – Servicio de Cooperación a Municipios. Nuestro agradecimiento al Dpto. de Arquitectura por su colaboración. https://www.dipucr.es
  • Turismo Ciudad Real. https://www.turismociudadreal.com
  • Turismo de Castilla-La Mancha. http://www.turismocastillalamancha.es
  • Archivo Epigráfico de Hispania
  • Luis A. Gómez, Historia y Arqueología de Alhambra, Ciudad Real